Mostrando entradas con la etiqueta Conoce Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conoce Chile. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

Mis diez restoranes favoritos en Viña y El Puerto

El aumento de mesas disponibles para el turismo en la V Región es notorio, y con él el surgimiento de variados estilos y de muy buenas ofertas.

1. La Ciboulette. Para mí, el primero. Fue pionero haciéndonos notar las diferencias (a veces sutiles y otras más profundas) entre la cocina francesa y la suya belga, que para muchos eran la misma cosa. Y lo veo como el ejemplo -que quisiéramos ver repetido muchas veces- de esa tradición europea del pequeño local para poco y selecto público, donde una pareja comparte con eficiencia la atención de los fogones y del comedor (tareas en que el hijo debió reemplazar en este caso al padre cuando éste murió). Su principal gracia está en una refinada mezcla de robustez y delicadeza, desde carnes guisadas en cerveza con repollo a cassolete de caracoles con queso azul, almendras y Noilly Prat, estilo al que Marie Hélène, la dueña, ha sabido incorporar los mariscos chilenos. (1 Norte 191-A, Viña del Mar. (32) 2690084)

lunes, 23 de enero de 2012

Las otras mejores dunas de chile

El caso de Concón hizo que todo el mundo de pronto prestara atención a esos cerros de arena llamados "dunas".

1. Putú (Las más extensas)

    La pequeña localidad de Putú, en la Región del Maule, tiene el campo de dunas más grande de Chile (sin considerar, claro, el desierto). Se encuentran entre la carretera y la playa, y además está rodeada de humedales, lo que convierte a todo este ecosistema en una muy atractiva muestra de aves residentes y migratorias, y especies como coipos. Por eso también se han vuelto escenario de recorridos de varios tipos: en vehículos 4x4, cabalgatas, paseos nocturnos con luna llena, y para avistamiento de fauna.

    Además, este campo dunar tuvo un rol trascendental durante el 27/F

domingo, 22 de enero de 2012

Rendido ante le paisaje

Desde el camino es casi imperceptible, y cuesta adivinarlo cuando se detiene el auto frente a las Torres del Paine. El hotel Tierra Patagonia destaca por una arquitectura respetuosa y orgánica, hecha en base a lenga, que se extiende longitudinalmente en el paisaje. Su interior logra dar calidez y sofisticación con gestos mínimos.


    A un costado de la chimenea hay un mapa. Debe medir unos 5 x 4 metros. La pared que lo sostiene podría haber acogido un gran cuadro, un telar, una repisa; pero no, lo que exhibe es un mapa que, lejos de mostrar continentes o países, y pintado en blanco y negro, más parece el mapa de un tesoro. La guía turística se levanta de su asiento y apunta una laguna, la Laguna del Toro, donde al día siguiente partirá con el grupo de turistas que la escucha atento. Como una zona del Parque Nacional Torres del Paine está dañada por el incendio, hay que buscar nuevas rutas, y en el recién inaugurado hotel Tierra Patagonia -a media hora del parque- lo tienen claro. La aventura debe continuar. Y ahí está el mapa, lleno de dibujos que muestran cerros, estancias, ríos, lagunas, glaciares, cóndores, guanacos, ñandúes, flora nativa, esperando ser explorado.