Mostrando entradas con la etiqueta Buenas Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buenas Noticias. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de julio de 2018

10 avances de la ciencia aplicada a la salud hoy - 10 advances in applied science to health today



    Desde parches cutáneos que vigilan la salud hasta desfibriladores cerebrales que previenen ataques epilépticos. La lista de innovaciones parece de ciencia ficción, pero no puede ser más real ..
 
https://www.youtube.com/channel/UCeKu4MGQXmkHtCeTT9Wk7kA

domingo, 8 de julio de 2018

Rescate de niños en Tailandia minuto a minuto - Rescue of children in Thailand minute by minute



  • El operativo de rescate queda interrumpido durante al menos 10 horas para poder reponer las bombonas de oxigeno
  • De momento han podido rescatar a 4 de los 12 niños atrapados en la cueva de Tailandia
  • Rescatar a todos los niños atrapados en la cueva de Tailandia podría llevar entre tres y cuatro días
https://www.youtube.com/channel/UCeKu4MGQXmkHtCeTT9Wk7kA

viernes, 3 de febrero de 2012

Astrónomos encuentran un planeta similar a la Tierra que podría ser habitable


    Un equipo internacional de científicos descubrió una “supertierra”, planeta que tiene al rededor de 4,5 veces la masa del nuestro, y que reuniría las condiciones para ser habitable por humanos.

    Situada a 22 años luz de nosotros, la denominada “supertierra” orbita su estrella cada 28 días a la distancia ideal para que las temperaturas no sean extremas y pueda mantener agua en estado líquido en la superficie.

    Según consigna ABC.es el exoplaneta fue bautizado como GJ 667Cc, y sería el mejor candidato conocido hasta el momento para reemplazar a la Tierra.

    La investigación

jueves, 2 de febrero de 2012

El hombre al que le creció un dedo en 4 semanas


En Estados Unidos, un hombre logra que un dedo cercenado crezca de nuevo gracias a un "polvo mágico". La técnica, potencialmente revolucionaria, se probará en una mujer en Buenos Aires.




    En cada ciudad de este extenso país uno puede encontrar grandes centros comerciales anónimos para hacer las compras.
    Pese a eso, rara vez uno se imaginaría encontrar a un milagro de la medicina

Pistola spray de células madre sana quemaduras graves en cuestión de horas

    Por lo general, el tratamiento de quemaduras extensas y profundas en la piel, fuera de ser muy complicado es por lo general muy lento y extensor. Semanas y meses expuestos a infecciones que a veces resultan más complejas que la herida inicial en sí.




    Pero todo eso puede estar a punto de cambiar si es que se masifica esta nuevo método creado por el doctor Jörg Gerlach, del Instituto de Medicina Regenerativa McGowan de la Universidad de Pittsburgh. La técnica consiste en el rocío de una solución líquida mezclada con células madre del propio paciente y que sana la superficie afectada en cuestión de horas, permitiendo que sea dado de alta en un par de días a pesar de la gravedad de las quemaduras.


    La pistola aún se encuentra en su fase experimental, pero ya fue probada con éxito en más de una docena de casos y el video a continuación (con imágenes que obviamente podrían resultar fuertes) fue emitido en el programa “Explorer: How to build a beating heart” de National Geographic.


Fuente: Fayerwayer

Pentágono hace crecer de nuevo los músculos de los soldados usando células de cerdo


    Los que hayan visto Dragon Ball seguro recuerdan cómo le crecían de vuelta los brazos a Piccolo cuando perdía uno. Pues bien, el siguiente desarrollo del Pentágono no es tan radical pero se parece un poquito. Con un par de células de cerdo, una cirugía y ejercicio diario, están haciendo que pacientes – soldados, para ser específicos – regeneren carne y músculo funcional.


    El equipo de investigación está basado en la Universidad de Pittsburgh, y a pocos meses de hacer su primera prueba clínica, ya han operado a

jueves, 26 de enero de 2012

El archivo secreto del Vaticano se abre al público (temporalmente)


Cien documentos originales del archivo secreto del Papa desentrañan 12 siglos de la historia de la humanidad gracias a la exposición "Lux in Arcana - El Archivo Secreto del Vaticano se revela": documentos oficiales, cartas cifradas, sellos y pergaminos, que abarcan desde el siglo VIII hasta el siglo XX. Todo rigurosamente catalogado.


Es posible de consultar
por eruditos, pero no
por el público general.
    Es la primera vez en 400 años que el Archivo Secreto del Vaticano abre sus puertas, y lo hace en la exposición "Lux in Arcana - El Archivo Secreto del Vaticano se revela", que desde el 1 de marzo y hasta el 29 de septiembre en el Palacio de los Conservadores del Museo Capitolino de Roma permitirá adentrarse en los meandros de mil doscientos años de historia del mundo.


    Ya sea por su importancia, o porque describen hitos importantes de la historia, ya sea por su originalidad, se han escogido cien entre los miles de documentos que se guardan en los 85 kilómetros lineales de estantes del Archivo Secreto, cuyas instalaciones se encuentran en diversos lugares del Palacio Apostólico, en la Ciudad del Vaticano. Incluso en un búnker subterráneo que se empezó a construir durante el pontificado de Pablo VI y que fuera inaugurado por Juan Pablo II en 1982.


    Creado en 1612, por orden del Papa Pablo V, el apelativo "secreto" no indica que se trate de un archivo oculto o misterioso, ya que es la traducción del término latino secretum , "privado": porque el Archivo Secreto del Vaticano es de propiedad del pontífice reinante que ejerce "en primera persona la suprema y exclusiva jurisdicción", como se lee en los documentos oficiales.



domingo, 22 de enero de 2012

La nano revolución que viene

¿Medicamentos sin efectos secundarios, Paneles solares baratos, autos que resisten los choques? La nanotecnología, promete ser el motor de estas buenas noticias.


    Carbón transparente, oro rojo, madera incombustible. Lo que siempre se pensó estaba determinado por su naturaleza, hoy se puede modificar gracias a la nanotecnología, técnica de laboratorio que permite trabajar a nivel atómico con los materiales y alterar sus propiedades drásticamente.  


    "Ahora somos capaces de introducir nuevas propiedades a viejos materiales, con lo que extendemos la paleta de colores con la que el científico puede fabricar nuevos dispositivos", dice el científico español Javier García, director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante y uno de los principales promotores de la nanotecnología en el mundo.


    En 2007, Javier García

Más de 2 millones de árboles plantará Conaf en Chile en 2012


La idea es cumplir la meta presidencial de "un árbol por chileno" a 2018.


    En su primer año como encargada de cumplir la meta presidencial de Sebastián Piñera de plantar "un árbol por cada chileno" al año 2018, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) superó la meta fijada para 2011, de plantar un millón y medio de unidades a lo largo del país.


    De este modo, Conaf forestó con 1.900.807 árboles casi todas las comunas de Chile (98% de cobertura nacional). Las regiones más beneficiadas fueron las del sur y centro del país: Biobío, Araucanía, Aysén, Metropolitana, O'Higgins y Maule, en orden decreciente.


    La gerenta forestal de Conaf, Aída Baldini, explicó que el organismo sobrepasó la meta fijada,

martes, 17 de enero de 2012

Cuba inventó vacuna contra el cáncer de pulmón



Una vacuna cubana contra el cáncer de pulmón avanzado mejora “considerablemente” el estado de los pacientes graves y posibilita que la enfermedad se convierta en “crónica controlable”, informaron el viernes medios oficiales.

     El medicamento ha sido elaborado tras 15 años de investigación por científicos del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de La Habana, quienes ya valoran usar el mismo principio del fármaco en el tratamiento de otras enfermedades oncológicas.



    Fuentes del CIM explicaron a medios locales que el fármaco no puede prevenir la enfermedad, pero permite controlar el cáncer avanzado, al generar anticuerpos contra las proteínas que desencadenan descontrol en los procesos de proliferación celular.


    Con el nombre comercial de CIMAVAX-EGF, la vacuna fue aplicada

domingo, 15 de enero de 2012

La Empatía, un bien necesario

“Las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista”. M. Gandhi





Así, dicho parece una obviedad, pero la cotidianeidad nos muestra de manera constante que la “empatía” es una habilidad que muy pocas personas practican en el día a día.

Los expertos en relaciones humanas o sociales, han calificado a esta época como la era del