La idea es cumplir la meta presidencial de "un árbol por chileno" a 2018.
De este modo, Conaf forestó con 1.900.807 árboles casi todas las comunas de Chile (98% de cobertura nacional). Las regiones más beneficiadas fueron las del sur y centro del país: Biobío, Araucanía, Aysén, Metropolitana, O'Higgins y Maule, en orden decreciente.
La gerenta forestal de Conaf, Aída Baldini, explicó que el organismo sobrepasó la meta fijada,
para contrarrestar la mortalidad de los árboles nuevos, que va entre 25% y 30%. "Si bien es cierto que para cumplir con los 17 millones de árboles debíamos plantar el año pasado un millón y medio, nos exigimos sobrepasarla, pensando en que hay una cierta mortalidad normal", aclaró Baldini, quien agregó que tras la plantación, la Conaf realiza un seguimiento de las especies durante todo un año.
En tanto, este año Conaf espera lograr cifras récord en forestación: asumió el compromiso de plantar 2.057.177 árboles, centrando los esfuerzos en zonas como Chaitén (para lo cual se usarán las especies más resistentes a la ceniza), además de llegar a algunos sectores siniestrados de la VIII Región. Para 2013 esperan llegar a 3,6 millones.
Para conseguirlo, se ampliaron y equiparon 23 viveros a lo largo del país, y se realizaron convenios tripartitos con municipalidades, el Ministerio de Vivienda y empresas privadas. Estas últimas, además de comprometerse a forestar, serán las encargadas de la mantención de los árboles que se planten en comunas con escasos recursos y que, en definitiva, cuentan con menos áreas verdes. "En las comunas más desarboladas necesitamos plantar especies sobre un metro y medio de altura. Por eso hemos criado árboles en viveros, para que este año ya entremos a plantarlos con cuadrillas de plantación y comprometiendo a la gente. Por ejemplo, dándoles un árbol frutal a cambio de que se preocupen de regar el de al frente, o que las empresas se encarguen de regar estos árboles", explica Baldini.
También se escogieron árboles que sean resistentes a cada zona del país, como el chañar en el norte, el belloto en el centro y la araucaria en el sur.
2013 es el año en que el Gobierno busca batir un récord en forestación, dentro del programa de arborización "Un chileno, un árbol", con 3.616.513 plantados.
411 mil árboles se plantaron en 2011 en el Biobío, convirtiéndose en la región donde más se forestó. Le siguieron La Araucanía, Aysén y la R. Metropolitana.
Fuente: Diario El Mercurio
falta mas informacion del medio ambiente
ResponderEliminar