Tienen más de cuatro mil años acompañándonos, en todas las sociedades y culturas. Además de centros de acopio de información, las bibliotecas están integradas por textos de literatura, de información histórica, de servicios sociales, de obras de referencia, de diarios e incluso hoy de música y películas. Con el advenimiento de internet, las bibliotecas públicas han vuelto a revivir una etapa de esplendor, gracias al acceso rápido y cómodo. Pero también se han abierto a nuevos desafíos. Ya no basta con tener la base de datos de libros disponibles; también se deben poder descargar, compartir y, en algunos casos, oír.
Aprovechamos de mirar cuatro ejemplos que han impulsado caminos diversos en su estrategia online, pero con un común denominador: acceso a libros.
Project Gutenberg

numerosos idiomas. En términos de diseño, el sitio no es muy atractivo, pero es en lo práctico donde reside su belleza. Es muy fácil de usar e invita a bajar una gran cantidad de libros. Por ejemplo, están las obras completas de Charles Dickens, Oscar Wilde, Charles Darwin... Hay un gran número de libros en audio. www.gutenberg.org
Biblioteca Nacional

New York Public Library

Es lo que uno pide de una librería pública online: ordenada, simple de navegar y con una presentación clara de sus contenidos. Es cosa de ir al catálogo de libros y ver con toda nitidez las obras disponibles o hasta reservables. La página de "¿cómo usar la librería?" merece otra distinción. Es clara y contundente. Saben lo que es un sitio para el usuario final. La página también permite asistir a videos con conversaciones y entrevistas con diversos autores. Por ejemplo, está disponible una exposición sobre los 100 años de las revistas literarias. En fin, un sitio completo, bien ordenado y que ayuda al lector. ww.nypl.org/collections
British Library

Sobresale el trabajo de investigación hecho sobre materias particulares. Un ejemplo es la recopilación de todos los documentos en torno a Enrique VIII: hay desde certificados de bautizo hasta documentos interactivos. También destaca el material relacionado con los textos sagrados. Es posible ver videos, oír podcasts y leer todos los textos online. www.bl.uk
Fuente: Diario El Mercurio
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión nos interesa ...